Secciones

jueves, 24 de octubre de 2013

CINEMASCOPE


   El Cinemascope es un sistema cinematográfico que proporciona una imagen el doble de ancha que la que proporcionaban antes las películas grabadas en el formato académico estándar flat. Esto se conseguía de la siguiente manera. Para el rodaje se utilizaba un negativo de 35 milímetros en el cuál, gracias a la lente hypergonar, se grababa la imagen comprimida lateralmente. Después, durante la proyección la imagen se descomprimía lateralmente. El Sistema utilizaba cuatro perforaciones y 24 fotogramas por segundo.

Anagrama de Cinemascope


Antecedentes 

La lente Hypergonar y el Cinerama

   En 1926 el profesor francés Henry Chretién desarrolló la lente hypergonar, que comprimía la imagen al grabar y la descomprimía al reproducir, como ya hemos explicado. Él intentó interesar a la industria, pero no tuvo éxito.

   Sin embargo, a principios de los años cincuenta apareció un rival a los estudios cinematográficos, que amenazaba con masacrar el negocio: la televisión. Esto era porque la gente empezó a dejar de ir al cine, pues ya tenían imágenes en movimiento en su propia casa. Por ello impulsaron el cine en color y contraatacaron con la espectacularidad. 

Profesor francés Henry Chretién



   Un poco más tarde, Fred Waller, jefe de efectos fotográficos de la Paramount, inventó el Cinerama, que fue presentado con la película “Esto es Cinerama”. 

    El cinerama consistía en tres películas de 35 milímetros (rodadas con tres cámaras) que eran proyectadas por tres proyectores sobre una pantalla curva. El sistema usaba 26 fotogramas por segundo y cuatro perforaciones en cada película de 35 milímetros. Tuvo algunos descendientes como el Cinemiracle y el Circarama, y, por motivos de  la Guerra Fría, tuvo una réplica soviética, el Kinopanorama (que era lo mismo que el Cinerama pero con otro nombre, de hecho era también conocido como “cinerama soviético”). 




La lente Hypergonar



   Durante la exhibición en cines el sonido constaba de siete pistas magnéticas sobre una película de 35 milímetros. La disposición de los canales era prácticamente la misma que en el actual sistema SDDS,  es decir, cinco tras la pantalla (central, central derecho, central izquierdo, frontal derecho y frontal izquierdo) más dos en la parte de atrás de la sala rodeando al público, es decir, izquierdo surround (o trasero izquierdo) y derecho surround (o trasero derecho). De esta manera, para el Cinerama se necesitaban al menos cuatro operadores, es decir, uno por cada proyector (para cargar la copia) y otro que se encargaba del manejo del sonido, que, por cierto, era de Alta Fidelidad.

    El Cinerama no llegó a consolidarse por diferentes razones, pero las más importantes fueron las siguientes: 
          -Era un sistema muy caro, tanto durante el rodaje como en las exhibiciones. Hay que tener en cuenta que se precisaban cuatro operadores de cabina para hacerlo funcionar. Además, los equipos eran también caros.

          -Fue creado para dar espectacularidad, no era el idóneo para escenas de corte íntimo.



Dibujo del Cinerama





   Sin embargo, Spyros Skouras estaba convencido de que una innovación técnica podría ayudar a afrontar el reto de plantarle cara a la naciente televisión. Para ello encargó a Earl Sponable un sistema de proyección más barato y fácil de adaptar que el Cinerama, y entonces Herbert Brag se acordó de la lente hypergonar. En 1953, Skouras se desplazó a la casa del profesor Henry Chretién para obtener la lente hypergonar, por la que este ganaría un óscar. 

   La primera película estrenada en Cinemascope fue “La Túnica Sagrada” (“The Robe”).  Aunque esta fue la primera película estrenada en Cinemascope, la primera producida en este formato fue “Cómo Casarse con un Millonario”. Pese a que la primera fue rodada en dos versiones (una en Cinemascope y otra en Flat, ya que la mayoría de cines aún no eran adecuados para el primero formato), llegó a tener un éxito enorme, gracias a la publicidad sobre el Cinemascope hecha por la Fox. 

   Más tarde, Darryl F. Zanuck anunció que todas las producciones de la Fox tendrían Cinemascope, pero rápidamente se vio que no era el sistema idóneo para todo tipo de películas. 


Características Técnicas

   El Cinemascope usa lentes hypergonar, anamórficas. La lente comprime la imagen durante el rodaje de modo que en un mismo negativo cabe el doble de imagen que en la época muda, y durante la proyección  se descomprime la imagen. Así, la imagen pasa de ser 1,33 vecs más ancha que alta a ser 2,66 veces más ancha que alta.

   El Cinemascope usa negativo de 35 milímetros, con 24 fotogramas por segundo y cuatro perforaciones por cuadro. Además, proporciona cuatro pistas de sonido magnético, es decir, (central, frontal izquierdo, frontal derecho y surround).



La MGM se apuntó rápido al Cinemascope



   A diferencia del Cinerama, el Cinemascope gozó de gran aceptación en los cines de todo el mundo, ya que solo tenían que comprar una nueva pantalla y una lente descompresora. Sin embargo, muchos cines no modificaron sus sistema de sonido, que paremaneció en  mono. 

  Mientras la MGM y Walt Disney se apuntaron rápidamente al carro del Cinemascope, las otras compañías comenzaron  a desarrollar sistemas propios con los que rodar sus películas y atraer al público. 


La Dama y el Vagabundo, primera película animada en Cinemascope

   Si bien no fue la única película en la que Disney empleó el Cinemascope (por ejemplo está “20.000 Leguas de Viaje Submarino”), la primera película de animación que empleó el sistema fue “La Dama y el Vagabundo. 

    Inicialmente la película se iba a producir en formato académico estándar Flat, pero nada más comenzar la producción, Walt Disney decidió que se haría en Cinemascope. No obstante, al igual que pasó en “La Túnica Sagrada”, Disney acabó produciendo dos versiones: una en Cinemascope y otra en formato Flat. 


Otros problemas

   El Cinemascope tenía un problema: en el centro del encuadre la imagen aparecía aplastada, por lo que se evitaban los planos en el centro del encuadre. No obstante, esto quedó solucionado con el uso de pantallas cóncavas. 


El Pand & Scan, Su alternativa, el letterboxing

   Durante las primeras décadas, la televisión funcionaba en formato de 4/3, donde la anchura es 1,33 veces la altura. Esto estaba bien para películas rodadas con esta relación de aspecto.

   No obstante, como ya hemos dicho, los estudios cinematográficos empezaron a rodar películas en sistemas con  relaciones de aspecto superiores, que presentaban nuevas oportunidades a la hora de componer los cuadros. Estas relaciones de aspecto no se correspondían, claro está, con la relación de aspecto de los televisores. Para adaptar esta diferencia hay dos técnicas, el Pand and Scan y el Letterboxing. 

                                  Negativo Cinemascope de 20.000 Leguas de Viaje Submarino


   El Pan and Scan es el método por el cuál se recorta la imagen para adaptarla a la relación de aspecto de la televisión. Muchos directores de cine y entusiastas rechazan esta técnica, ya que con ella (en el caso de películas de pantalla ancha) se corta el 45% de la imagen original. Durante el telecinado se escoge la parte de la imagen que interese y se quita todo lo demás. El uso del Pan And Scan en la televisión y el vídeo supone una aberración, no solo por los motivos antes expuestos, sino porque los títulos de crédito se emiten sin descomprimir la imagen,. Atentando contra la creación del director. 

  El letterboxing es la práctica de adaptar la relación de aspecto a los televisores, pero preservándola íntegramente. Esto se consigue con la añadidura de barras negras en la parte superior e inferior de la imagen. 

viernes, 18 de octubre de 2013

La Plaza Mayor de Madrid



  La actual plaza mayor de Madrid, es una plaza porticada de planta rectangular, con una extensión de 129 metros de largo por 94 metros de ancho. Está completamente cerrada por edificios de tres plantas con un total de 237 balcones con vistas a la plaza.

  Aunque la puerta de acceso más conocida es la del Arco de Cuchilleros, situada en la esquina suroeste, la plaza cuenta con un total de 9 puertas.   La Casa de la Panadería, al norte de la plaza y  la Casa de la Carnicería, justo enfrente de esta, son otros sitios de interés que podemos contemplar en la Plaza Mayor de Madrid.

Vista aerea plaza mayor
Historia


  Aunque actualmente, la plaza mayor está en pleno centro de Madrid, antiguamente, este mismo sitio se encontraba a las afueras de la ciudad amurallada. Era una zona irregular y  generalmente encharcada que se denominaba Laguna de Luján.

  Recibía este nombre por pertenecer a Francisco de Luján.

  En el siglo XIV habían surgido dos arrabales (barrios fuera de la ciudad), uno en torno a la Iglesia de San Ginés (Calle Arenal)  y otro, en torno a la Iglesia de la Santa Cruz (Calle de la Bolsa)”.
  Durante los siglos XIII y XIV, la laguna de Luján se desecó, por lo que el espacio fue aprovechado para desarrollar negocios ambulantes, por este motivo, durante el reinado de Juan II en el Siglo XV, se construyó una plaza.

Imágen sacada de: http://grandespersonajes.foroactivo.com


  Comenzó a llamarse Plaza del Arrabal por estar cerca de los arrabales y por encontrarse fuera de las murallas.

 La Plaza era muy distinta a la que podemos visitar hoy en día. No estaba cerrada, tenía un trazado irregular y era mucho más pequeña.
Se sabe que  en ella ha habido siempre operaciones comerciales como la venta de productos artesanos, aceite...

Imágen sacada de: http://grandespersonajes.foroactivo.com


  En el año 1463 Enrique IV, “el Impotente”, hermano de Isabel la Católica, concede a la Villa de Madrid el privilegio de celebrar todos los meses una Feria.

  El ayuntamiento decide que se celebre en la Plaza del Salvador (actual Plaza de la Villa), pero debido a la afluencia tan grande de comerciantes, Enrique IV, se ve obligado a cambiar el mercado a la Plaza del Arrabal. El ayuntamiento está completamente en contra de este cambio porque esa plaza no estaba amurallada y los accesos no estaban controlados (no hay puertas y se puede acceder por cualquier sitio) impidiendo de esta manera poder cobrar un impuesto llamado “portazgo” a los mercaderes.

Felipe II


   El Ayuntamiento amplía la muralla, construye una cerca de mampostería que envuelve los arrabales. Así, pudo mantener la recaudación del portazgo. Se crearon nuevas puertas: La Puerta de Toledo, en el camino que iba a Toledo; la Puerta de Atocha en el Camino a Vallecas y Atocha; La Puerta del Sol en el Camino de Alcalá. Tras estas ampliaciones, se consolida el mercado de Madrid en la Plaza del Arrabal, convirtiéndose el mercado más popular de la villa a finales del siglo XV. A principios de este mismo siglo, se edifica una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza. Por este motivo, empezó a cimentarse su suelo.

 En ella se organizaron todo tipo de celebraciones y actos como paradas militares, recibimientos de reyes, corridas taurinas y actos musicales.

Corrida de toros en la Plaza Mayor - Madrid

  También se organizaron actos relacionados con la justicia como ejecuciones públicas y se produjeron autos de fe realizados por la inquisición española.

  En los actos relacionados con la justicia, el patíbulo se colocaba en un sitio u otro en función de como fuera la pena, es decir,  si la pena era de horca, se colocaba frente a la Casa de la Panadería, si era a cuchillo o hacha, delante de la Casa de la Carnicería, o, si la pena era de garrote, se colocaba delante del portal de pañeros.

  Se puede observar en la ilustracion de abajo, (realizada en el siglo XVII), un auto de fe realizado por la Inquisición española. En esta imagen, podemos ver como se situaban en la Plaza mayor para estos actos. También se aprecia en la parte superior de la imagen una lona que antiguamente cubría la Plaza Mayor.


Auto de fe realizado en la Plaza Mayor

Incendios y cambios en la Plaza mayor

  A lo largo de toda su historia, la plaza Mayor ha sufrido tres grandes incendios.

  El primero se produjo la noche del 6 de julio del año 1631, comenzó en una casa privada, parece ser que el causante de este, fueron unas chispas que saltaron de un horno.  El fuego estuvo 3 días descontrolado y se saldó con 13 víctimas mortales. El lado sur de la Plaza quedó completamente destrozado afectando casi a una treintena de casas desde el Arco de Toledo hasta la calle de Botoneras, afectando también a la Real Casa de la Panadería. El fuego se extendió con rapidez, por la altura de los edificios y por los materiales de construcción. Las cubiertas de plomo que se añadieron como elemento decorativo en forma de baldosas en el año 1621 ayudaron a la propagación del incendio, con el calor se fundieron haciendo muy difíciles las labores de extinción.

 Fue Juan Gómez de Mora quién se encargó de la reconstrucción.

  El segundo incendio ocurrió el 20 de agosto de 1672, fue de dimensiones similares al anterior cundiendo el pánico en los habitantes de Madrid. A causa de este segundo incendio, se quema prácticamente entera  la Real Casa de la Panadería (sólo quedó el sótano y la planta baja).  Fue reconstruida posteriormente por el arquitecto Tomás Román.

 En la Casa de la Panadería podemos ver actualmente un cartel que hace mención al incendio.




Reinando Don Carlos II y gobernando la Reina Doña Mariana de Austria su madre y tutora, habiéndose quemado esta Real Casa de la Panadería el día dos de agosto de 1672, se reedificó desde los cimientos mejorada en fábrica y traza siendo Presidente de Castilla Pedro Nuñez de Guzmán Conde de Villaumbrosa y Castronuevo y superintendente de la obra Don Lorenzo Santos de San Pedro del Consejo Real de Castilla, caballero de la Orden de Santiago, y Corregidor de esta villa Don Baltasar de Rivadeneira y Cuñiga Marques de la Vega del Consejo de hacienda y caballero de la misma orden y Regidores Comisarios Don Gerónimo Dalmao y Casanaey y Rafael San Guineto Don Tomás de Álava y Arigón y Don Andrés Martínez Navarite caballeros del mismo Orden y Caballería de Santiago. Acabose en diecisiete meses. Año de 1674.

    

  En la noche del 16 de agosto de 1790 se produce el tercer incendio, este fue el más catastrófico de los tres. 

  Destruyó completamente un tercio del perímetro de la Plaza Mayor.

  El principal motivo para que este se convirtiera en el más catastrófico, fueron una vez más, los materiales que se usaron para su reconstrucción. 

 Litografía incendio 1790


  En la época en que se reformó la plaza por el anterior incendio, se empleaba abundante madera para la construcción, por ese motivo y por los pocos medios que había contra incendios, se propagó de forma rápida y duradera.

  Se extendió también a sus zonas aledañas, afectando en gran manera a la Iglesia de San Miguel, teniendo que ser derruida el 28 de octubre de 1809 tras varios intentos de reconstrucción.


Pintura representando el gravisimo incendio


  La plaza mayor estuvo 3 días ardiendo, la única forma que tuvieron de parar el incendio, fue derribando los edificios colindantes para que hiciera de cortafuegos.

  En las labores de extinción,  participó Sabatini.

Estado de la Plaza Mayor, después del gran incendio de 1790.
(Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional.)

Recorte del Diario de Madrid donde se relata el incendio


  Tras el incendio, se encargó la reconstrucción de la plaza al Arquitecto Mayor de la Villa, Juan de Villanueva.

 Este, mantuvo el diseño original de Juan Gómez de Mora, pero rebajó la altura de los edificios que rodean la plaza de cinco a tres plantas y cerró las esquinas habilitando grandes arcadas para su acceso.

 En estas obras, no se empleó andamiajes de madera y se construyó principalmente con ladrillo y piedra.


Retrato del arquitecto real Juan de Villanueva


  Aunque Juan de Villanueva falleció el 22 de agosto de 1811, la reconstrucción de la plaza duró hasta 1854, terminándola sus discípulos Antonio López Aguado y Custodio Moreno.

Fue también el propio Juan de Villanueva quién redactó una orden municipal para la prevención de incendios, ya que la que había por aquél entonces, se remontaban a Teodoro Ardemans (1720).

  En 1848 se ajardinó la plaza, perdiendo su función principal de lugar de espectáculos. Este ajardinado duró hasta mediados del S XX.

 En 1848, también se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza.

Plaza Mayor en 1895


  El 10 de Junio de 1877, empieza la actividad de los tranvías en la Plaza Mayor al inaugurarse el primer tramo de la línea de Leganés, (Plaza Mayor hasta Puente de Toledo). Los tranvías estuvieron pasando por allí hasta los años 50, llegándose a convertir en un auténtico intercambiador.

Contrucción del aparcamiento 1968

  Entre 1967 y 1969, se construyó el aparcamiento subterráneo, que obligó a subir el nivel del pavimento y se puso el adoquinado que hoy podemos contemplar. También se cerró la plaza al tráfico rodado.


Imagen aérea del año 1928

 Los nombres de la plaza

 Aunque popularmente casi siempre ha sido conocida como la Plaza Mayor, el nombre de la plaza ha variado mucho a lo largo de la historia.

-    El primero fue “plaza del Arrabal”
-    En 1812, se llamó “plaza de la Constitución”, cumpliendo con el decreto que decía que todas la plazas mayores de España tenían que llamarse sí.
-    Dos años después, en 1814, se llamó “plaza Real”.

 Estos dos nombres se estuvieron intercambiando varias veces hasta 1833. Se intercambiaban según la situación política del momento.

-    En 1873, y con motivo de proclamarse la primera república española, cambió su nombre por el de “plaza de la República”, dos meses después, se le añadió “Federal”, pasando a ser conocida como “Plaza de la República Federal”.
-    Desde la Restauración de Alfonso XII en 1876 volvió a llamarse “Plaza de la Constitución”.

Mantendrá este nombre por el periodo más largo- hasta abril de 1939.

-    De abril a julio de 1939 se llamó Plaza de Calvo Sotelo.
-    Finalmente a principios de 1940 y hasta la actualidad, pasó a llamarse “Plaza mayor”


La Casa de la Panadería 

  La Casa de la Panadería fue construida por Diego Sillero alrededor de 1590, en la primitiva lonja de comercio que hubo en la plaza del Arrabal. ( La lonja, fue la primera casa porticada de la plaza, que tenía la función de regular el comercio de esta plaza). En la construcción se siguieron las directrices del arquitecto Francisco de Mora. Las motivaciones de su construcción fue por una crisis de abastecimiento de pan que huvo en Madrid en el año 1589.


Autorretrato Claudio Coello (década de 1680)

  En esta reconstrucción se incluyó una mejora de la escalera de acceso a los balcones reales, y se convirtieron en tribuna habitual en las celebraciones, haciendo hincapié en su uso por la realeza borbónica.

 También se abrió una calle para mejorar  el acceso de los carruajes reales a la Plaza.
Casa de la panadería

   En 1790 y tras el último incendio, como no afectó a este edificio, se usó su altura y sus trazas arquitectónicas para marcar las directrices de reconstrucción de la Plaza Mayor por Juan de Villanueva.

   Entre las muchas funciones que ha tenido destacan la Tahona Principal de la Villa, donde se ponía el precio del pan, aposentos reales, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Academia de la Historia. En la actualidad es la sede del Centro de Turismo de Madrid. La decoración en la fachada no ha sido igual a lo largo de los años, debido a las reformas y rehabilitaciones. Las pinturas murales que cubren hoy el edificio son obra de Carlos Franco, realizadas en 1992. Se distinguen figuras mitológicas relacionadas con la historia de Madrid como la diosa Cibeles.


Detalle pinturas casa de la panadería


Escudo de Armas de Carlos II

   En la parte superior de la Casa de la Panadería y centrado, se encuentra un blasón elaborado en piedra con las armas de Carlos II.

Escudo de Armas de Carlos II


  Puede deducirse, que el escudo se hizo posterior al año 1668, porque no aparecen las armas de Portugal,  y fue a partir de ese año (1668), cuando la corona española reconoció la independencia de Portugal.

   El escudo se puede dividir en 4 partes. En la primera, se pueden ver las armas de Castilla y de León; En la segunda están las armas de Aragón y Sicilia; en el tercero las armas de Austria y de la Borgoña moderna; en el cuarto las de la Borgoña antigua y Brabante, en el escusón de abajo, las de Flandes y las de Tirol y el símbolo de Granada en el centro del escudo.

Escudo de Plaza Mayor
Escudo de Plaza Mayor

   Las armas de Portugal se habrían situado en el escusón de arriba, entre las de Castilla y León y las de Aragón.


La Casa de la Carnicería


   Aunque no se sabe cuando se construyó este edificio, parece ser que el corregidor francisco de Sotomayor, sugirió en 1565 una casa dedicada exclusivamente para los temas de carnicería. Pero, se cree, que fue después del primer incendio que se produjo en la plaza en 1631 cuando se construyó realmente. Para su reconstrucción se siguió el estilo de la Casa de la Panadería.

Casa de la carnicería
Casa de la carnicería

 
  La casa se construyó para abastecer de carne a los mercados de la villa. A finales del siglo XIX acogió las dependencias de la Tenencia de Alcaldía y de la Casa de Socorro del distrito de la Audiencia. También ha sido sede de la Junta Municipal del Distrito de Centro y actualmente hay un proyecto para convertirlo en un hotel.


La estatua de Felipe III

   Situada en el centro de la plaza. Es una de las obras de arte de mayor valor que hay en las calles de Madrid. Fue comenzada por el escultor italiano Juan de Bolonia (Giambologna) y terminada por su discípulo Pietro Tacca en 1616. Custodió el acceso a la Casa de Campo durante siglos hasta que, en 1848 la Reina Isabel II ordena su traslado a la Plaza Mayor por solicitud del ayuntamiento de Madrid. Sólo durante las dos repúblicas la escultura se quitó de la plaza.


Estatua de Felipe III y al fondo la casa de la panadería
Estatua de Felipe III y al fondo la casa de la panadería


El Arco de Cuchilleros

   Obra de Juan de Villanueva, quién tras el incendio de 1790, cerró completamente la plaza habilitando una serie de arcadas para su acceso.

   Es una de las nueve entradas a plaza. Realizada para salvar el gran desnivel que existía entre la plaza y la Cava de San Miguel. Su nombre se debe a que en las calles colindantes, se ubicaban los talleres de cuchilleros y espaderos que proveían de instrumental a los carniceros de la Plaza Mayor.

El Arco de Cuchilleros

 
  El Arco, al igual que todos los edificios que rodean la plaza, tienen un gran zócalo de granito, las paredes de sus fachadas son de gruesos muros de ladrillos y tienen una pronunciada curvatura que sirven de contención a la Plaza Mayor

   El verdadero nombre de la calle es Escalerilla de Piedra. 

   Tras pasar el Arco y ya en la Plaza Mayor, existía una taberna conocida como el Púlpito. Cuenta la tradición que allí tramaban sus tretas Luis Candelas y sus compinches.

martes, 1 de octubre de 2013

PROPIEDADES DEL TÉ


LEYENDAS DEL TÉ

   El hábito de poner hojas de té en agua hirviendo para mejorar su sabor empezó en China, en el año tres mil años antes de Cristo, con el emperador Shen-Nung.  Según cuenta la tradición, Shen-Nung estaba hirviendo agua bajo un árbol en el bosque, y de él cayeron varias hojas en su olla.  Bebió el líquido resultante, y se sintió reconfortado y bien.  Es así que empezó la tradición de beber té.

   No obstante, los indios lo atribuyen al príncipe budista Bodhi-Dharma.

    Salió en peregrinaje al norte de India para predicar su religión. Al final del quinto año cayó enfermo.  Los sabios le recomendaron hacer una infusión con las hojas de un árbol especial. Tras beber esta infusión se recuperó.  Según los indios esa es la verdadera historia del origen da la práctica de beber té.

Hojas de té
Hojas de té

    La leyenda japonesa agrega a la historia del príncipe Bodhi-Dharma un toque más extravagante.

    Dicen que a lo largo de su tercer año de peregrinaje soño con todas las mujeres que había amado, y al despertarse, su sentido de pecado era tal, que juró no volver a quedarse dormido para alejarse de los sueños pecaminosos.  Siguió caminando día y noche, pero al final el cansancio haría que terminara durmiéndose.  Así que masticó las hojas de un arbusto que resultó ser el té, y así pudo terminar su peregrinaje sin volver a dormirse y así evitó volver a tener esos sueños.

Shen-Nung
Shen-Nung

TÉ NEGRO

    El té negro tiene un nivel de teína mas elevada que otros tés.

    Como curiosidad, hay que decir que en ingles no se distingue verbalmente entre la teína de té y la cafeína de café, porque son de la misma molécula. Ambos son “cafeina (caffeine)”.  La razón por la que hay esa distinción en castellano es porque se denomina según la bebida en la que se encuentra.



Marchitamiento

    Por lo tanto, aunque es la misma molécula, la podemos encontrar con estos nombres:

       - Mateína (mate)
       - Teína (té)
       - Cafeína (café)
       - Guaranina (guaraná).

    El té negro y té verde vienen de la misma planta: Camellia sinensis; la diferencia es que el te negro ha sido fermentado, afectando a su sabor y aspecto.  De hecho, todos los tés menos las infusiones, vienen de la misma planta. El té negro pasa por los siguientes pasos de elaboración:

     - Marchitamiento: ponen las hojas en corrientes de aire de 20-22 ªC de 10 a 20 horas para extraer la humedad y se pueda enrollar

     - Enrollado: Mediante prensas de husillo o rodillos, se aplastan las hojas para romper las células y liberar los aceites. Este paso lleva de 20 a 60 minutos.

Enrollado
Enrollado


        - Fermentación: se colocan las hojas sobre unas planchas en un atmósfera muy húmeda, de hasta 95% durante dos o tres horas.

Fermentación
Fermentación

        - Secado: se produce con unos ventiladores de aire caliente durante veinte minutos.

Máquina de secado
Máquina de secado

     Los antioxidantes presentes en el té fortalecen las paredes sanguíneas de nuestras arterias, disminuyendo así la posibilidad de infarto o derrame cerebral.  Es beneficioso para aquellas personas con tendencia a la dilatación de los vasos sanguíneos.

Hojas de té negro
Hojas de té negro

    El té negro tiene los siguientes componentes: cromo, cinc, calcio, magnesio, manganeso, hierro, fósforo, potasio, flúor y aluminio.  La taza de té negro contiene acerca de 200 flavonoides (antioxidantes, que son excelentes para el cuerpo humano) y que se encuentran también en las verduras y la fruta.

Taza de Té negro


 HISTORIA DEL TÉ VERDE

    El té verde fue producido por primera vez en China hace cinco milenios, y su primer uso para el beneficio de la salud fue en el 2737 a.C.  Durante el imperio Mongol fue usado exclusivamente por la clase alta, pero al llegar la dinastía Ming su uso fue extendido a todo el pueblo.  El té verde era un bien indispensable entre los marineros, porque les aportaba vitamina C y asi les evitaba la enfermedad llamada “escorbuto”, que fue muy usado entre marineros europeos 200 años después.

10 Beneficios del té verde

1.    Reduce el riesgo de cáncer
2.    Combate el envejecimiento
3.    Ayuda a adelgazar
4.    Previene las arrugas
5.    Ayuda a bajar el colesterol
6.    Protege contra el mal de Parkinson
7.    Protege de intoxicaciones alimentarias
8.    Reduce los niveles de glucosa en sangre
9.    Estimula la inmunidad
10.    Reduce el estrés


Taza de té verde
Taza de té verde

EL TÉ ROJO

Historia

    En 1732, el gobernador de la provincia de Yunnan en China envio una muestra de té rojo, o té Pu-erh, al emperador de ese país como regalo.  Así empezo a ser famoso, y durante los siguientes dos a tres cientos años se ha extendido a Europa.  Es conocido como el té de la belleza en Europa, y era muy popular en las familias reales tanto en occidente como oriente.

Propiedades del té rojo

    El té rojo tiene tres beneficios: el mayor y por el que es más conocido, es su efecto estimulante del sistema digestivo y acelera el metabolismo.  Así mismo, ayuda a quemar calorías y puede formar parte eficaz de una dieta para perder peso.

    La segunda característica, tambien se basa en su capacidad de acelerar el cuerpo levemente. Ayuda a subir el ánimo y estar con mas energía y contento.

Taza de té rojo con colador
Taza de té rojo con colador

    De hecho se considera, por esa razon, un moderno antidepresivo, que puede incluso llevar efectos euforizantes leves.  Es adecuado por las personas cuándo se sienten débiles o les falta energía.

    El tercer y último beneficio del té rojo es su capacidad desintoxicante, y su consumo favorece la eliminación de líquidos. Además mejora el trabajo hepático, acelerando un poco el tránsito intestinal.

LA MANZANILLA

    La manzanilla es una infusión que tiene muchos beneficios, entre ellos digestivos.  Ayuda a expulsar los gases estomacales. Es también antiespasmódica, por lo tanto ayuda a combatir los dolores de estómago y vientre. También ayuda en casos de gastritis e úlceras.

    En el caso de haber consumido algún producto tóxico, se recomienda tomar una infusión de manzanilla bien cargada, pues tiene propiedades vomitivas, o sea, puede ayudar a producir el vómito.

infusionmanzanilla
infusion manzanilla