Secciones

lunes, 4 de septiembre de 2017

Fórmula Uno



Historia 

  Los inicios de la Fórmula Uno hay que situarlos en 1900 cuando James Gordon Bennet Jr. comenzó con la primera prueba de automovilismo que la nombró con su propio nombre. 


  En 1906 se inauguró el primer Gran Premio, localizado en la ciudad gala de Le Mans, y fue hecha por el Club del Automóvil de Francia. El siguiente en tener un gran premio fue Italia, que se disputó en Monza en 1922. Posteriormente fueron España y Bélgica los que acogieron sus propios Gran Premio.

  En 1934 se disputaron más de dieciocho GP en todo el mundo.

  La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) tuvo la idea en 1947 de tener una sola competición a nivel mundial y disponer de varios grandes premios.

  En 1950  se disputa el primer Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, cuya primera carrera de la historia se produjo en el circuito inglés de Silverstone.
Giuseppe Farina en la primera carrera de Fórmula Uno


  El primer ganador del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno fue Giusseppe Farina, aunque el gran dominador durante los primeros años de competición fue el argentino Juan Manuel Fangio, ya que consiguió cinco campeonatos lo que tardaría muchos años en lograrse y proporcionando a Ferrari un gran dominio durante estos primeros años.

  En 1958 se crea el Campeonato Mundial de Constructores para premiar a la mejor marca de constructores y el primer ganador fue Vanwall.

   En 1962 Lotus introduce el chasis monocasco dentro de la competición lo que provocó una gran revolución dentro de la misma.

   A finales de los años sesenta se introduce la norma de llevar patrocinadores en los automóviles, así como la evolución de los motores.

  En los años setenta se apuesta por la aerodinámica de los bólidos para mejorar su velocidad, también por la aparición de los turbos que fue prohibida a finales de los años ochenta.

  En los años ochenta y noventa se produjo el gran dominio de los constructores McLarens y Williams.

  En los inicios de los años noventa los monoplazas se construyen mediante fibra de carbono, lo que proporciona dureza y agilidad de los bólidos. Pero la muerte del gran Ayrton Senna hizo que se apostara más por la seguridad de los pilotos en contra de la potencia y velocidad de los vehículos.

  Los años noventa se caracterizaron por la ausencia de la competición de escuderías míticas como Lotus o Brabham. También es importante esta década por la aparición del gran dominador de la Fórmula Uno el alemán Michael Shumacher con siete títulos mundiales logrados a finales de los años noventa y principios del siglo XXI.

  En los años 2005 y 2006 el único español ganador de esta competición fue el español Fernando Alonso.

  En 2010 se produce el logro del primer título del mundo de Sebastian Vettel, pero el alemán lograría consecutivamente otros tres, situándose en el podio de la Fórmula Uno con cuatro  títulos igualando al gran Alain Prost y por debajo de Fangio y Shumacher.


Evolución de los coches

  En los años 50, los pilotos conducían los bólidos con motor delantero.

  En los años 60, los coches eran más alargados y su motor era trasero y; no le daban importancia a la aerodinámica.

  Los años 70 se caracterizaron por la aparición de coches de seis ruedas, del efecto suelo, los slicks y las ruedas traseras de un gran tamaño.

  La importancia de los años 80, la encontramos en los motores que llevaban enormes turbos, grandes alerones y no demasiadas normas técnicas.

  En los años 90, los vehículos acometen cambios como la anchura y la altura, son bólidos más bajos y más anchos que los anteriores y los slicks son más refinados que los fabricados en los ochenta y no tienen la complejidad aerodinámica de los años anteriores.

Ayrton Senna con McLaren Honda en Hockenheimring en 1990


  En el año 2000, los coches son más estrechos y disponen de neumáticos ranurados y con un gran número de adelantos aerodinámicos.

  En el año 2012, se vuelve a apostar por los slicks y aparecen menos apéndices aerodinámicos. Los bólidos tienen  los alerones delanteros y traseros desproporcionados.


Seguridad en los coches

  En la década de los 50, como novedades se introduce el casco de manera obligatoria así como los frenos de disco y el motor en la parte delantera.

  En la década de los 60, la novedad se encuentra en la introducción de modo general del mono de carreras y la ropa ignifuga. Además de banderas de señalización e interruptores para controlar los sistemas electrónicos.

  En la década de los 70, la FIA realiza revisiones a la pista para que no ocurra nada extraño. El cockpit se modifica varias veces para mejorar la seguridad de los pilotos. La FIA establece que para poder correr los pilotos deben de disponer de una Super Licencia de la FIA. 

  En la década de los 80, todos los circuitos deben de disponer de un Centro Médico que tenga todos los servicios de un pequeño hospital y un helicóptero listo para despegar. Se incluyen los crash test (son pruebas de impacto frontal, lateral o trasera de los bólidos contra estructuras firmes).

  En la década de los 90, el uso de los retrovisores se hace obligatorio. Se introduce el Safety Car. La FIA introduce los ADR (Accident Data Recorder) o cajas negras en los bólidos para analizar los accidentes de manera más detallada.

Safety Car o coche de seguridad


  En la primera década del año 2000, se incluye el uso del HANS (collarín diseñado para evitar lesiones cervicales en los pilotos). El alerón delantero y varias partes de la carrocería se recubren con Kevlar para evitar que la fibra de carbono se astille durante un accidente. Los comisarios usan cámaras on board para tomar decisiones sobre accidentes.

   En la segunda década del año 2000, se incorpora el Safety Car virtual (para sustituir al coche de seguridad real, se usan las dobles banderas amarillas que indican al piloto que reduzca la velocidad y los paneles luminosos muestran las siglas VSC).


Banderas de seguridad en la FIA (Federación Internacional de Automovilismo)


  Las banderas sirven para que los comisarios comuniquen a los pilotos las instrucciones necesarias para su seguridad. Por lo cual, deben conocerlas y por supuesto respetarlas. El tamaño de las mismas es de 60 x 80 cm, exceptuando la roja y la de cuadros que su tamaño mínimo es de 80 x 100 cm.

  Bandera negra con círculo: se muestra estática junto al dorsal e indica que el tiene el coche averiado y debe parar en boxes.

  Bandera negra: se muestra estática junto al dorsal y significa la exclusión total de la prueba para el piloto. El motivo puede haber sido una maniobra peligrosa o infringir reiteradas veces el reglamento.  El piloto debe terminar la prueba y la próxima vez que pase por la entrada de boxes.




Banderas de la FIA


  Bandera dividida: se muestra estática junto al dorsal y sirve para indicar al piloto que ha realizado una maniobra que atenta contra las reglas. Se le enseña una sola vez y si persiste, se le muestra la bandera negra.

  Bandera azul: se muestra agitada y tiene varias posibilidades:

-          Siempre: cuando el piloto sale por el pit lane debe dejar pasar al coche que hay en pista.
-          En los entrenamientos: el piloto tiene que dejar pasar a un bólido más rápido.
-          En la carrera: el piloto debe ceder el paso a un piloto con al menos una vuelta menos.

  Bandera verde: se tiene que agitar e indica que la situación peligrosa ya ha sucedido y los pilotos pueden seguir adelantándose.

  Bandera blanca: se muestra agitada y sirve para indicar que hay un vehículo oficial en pista (safety car).

  Bandera amarilla con franjas rojas: se presenta estática para indicar que existe una causa que reduce la adherencia de los coches.

  Bandera amarilla y rótulo”SC”: cuando se agita la amarilla y sirve para señalar que el coche de seguridad o “safety car” ha entrado en pista, porque existe un peligro en pista para los pilotos.

  Bandera amarilla: tiene tres formas de presentación:

-          Estática: existe un peligro fuera de los límites del circuito.
-          Agitada: indica que hay un peligro en la superficie del circuito.
-          Dos banderas agitadas: muestra que la pista está total o parcialmente bloqueada, por lo cual tal vez sea necesario detenerse.


  Bandera roja: se presenta agitada y sirve para detener la carrera o los entrenamientos por causas meteorológicas o por un accidente.

  Bandera a cuadros: se muestra agitada y sirve para indicar el final de la carrera o de cada una de las sesiones de competición.


Clasificación

  La “pole position” o primer clasificado en las vueltas de clasificación es uno de los logros mejores de la fórmula uno. 

  Desde el año 1955 hasta el año 1995 la clasificación se realizaba de la siguiente manera: se distribuía en dos sesiones, una la del viernes y otra los sábados de Gran Premio. No había normas que regulasen el combustible y el mejor crono general era quien conseguía la pole.

 Desde el 1996 hasta 2002.  La clasificación se disputaba en una única prueba de una hora de duración y realizada los sábados. Era una sesión que estaba hecha con una restricción de doce vueltas para registrar el mejor tiempo.

  Durante el año 2003 se produce un conjunto de cambios que llevarían a la Fórmula Uno a obtener el mejor espectáculo posible. Para ello se reincorpora el sistema de doble sesión de viernes y sábado, sin embargo los pilotos solamente disponían de una sola vuelta lanzada por piloto y con limitaciones en el combustible.

  En el año 2004 el primer cambio que se registra es el paso de la sesión del viernes al sábado, fijando el orden de salida dependiendo de los registros de la carrera anterior.

  En el año 2005 se produce la suma de dos vueltas lanzadas en sábado y domingo. Durante este mismo año también se registra otro cambio que es la disputa de una única sesión el sábado.

  En el año 2006 se lleva a cabo la fórmula de clasificación por eliminación, es decir, se disputan tres sesiones separadas los sábados llamadas Q1, Q2 y Q3. Los seis pilotos con las peores marcas quedaban excluidos y no participaban la siguiente ronda, permaneciendo solamente diez pilotos en lucha para la sesión definitiva.

  Durante los años 2008 y 2009 se produjo el cambio de la duración de las sesiones y se acabó con la posibilidad de repostar combustible al finalizar la Q3, acabando de esta manera con los problemas de quemado de combustible que se llevaban a cabo durante esta última prueba clasificatoria. Por lo tanto, el problema se solucionó al registrarse una cantidad máxima de tiempo para que los pilotos retornasen a boxes tras acabar sus vueltas, lo que evitaba que entorpeciesen al resto.

  Durante los años 2010 hasta el 2015 se acabó con los repostajes durante la prueba. Los bólidos disponían de la cantidad justa de combustible para llegar a meta.

  En el año 2016 se produce un cambio: se decide sumar la eliminación individual dentro de cada una de las tres sesiones, quedando los pilotos más lentos fuera de la competición  cada noventa segundos. 


Sistema de puntuación


  El sistema de puntuación ha variado desde los años 50 hasta la actualidad.

  En 1950, solamente los cinco primeros pilotos conseguían puntos desde los ocho del primero, pasando por los seis del segundo, los cuatro del tercero, los tres del cuarto y los dos del quinto.

  En 1951, son seis los pilotos que reciben puntos. El primero ocho, el segundo seis, el tercero cuatro, el cuarto tres, el quinto dos y el sexto uno.

  En 1961, son seis los pilotos que obtienen puntos. La única variación con respecto al anterior sistema de puntuación es que al ganador le daban nueve puntos en lugar de ocho.

  En 1991, aquí la única modificación es que al piloto ganador se le daban diez puntos en lugar de nueve.

  En 2003, se introducen bastantes diferencias, ya que puntúan ocho pilotos. Los diez puntos del primero, los ocho puntos del segundo, los seis puntos del tercero, los cinco puntos del cuarto, los cuatro puntos del quinto, los tres puntos del sexto, los dos puntos del séptimo y el punto del octavo.

  En 2010 también se modifica el sistema de puntuación, el primero obtiene veinticinco puntos, el segundo dieciocho, el tercero quince, el cuatro diez, el quinto ocho, el sexto seis, el séptimo cinco, el octavo tres, el noveno dos y el décimo uno.


Españoles en la Fórmula Uno

  Francisco Godia-Sales fue el primer piloto español en correr en la Fórmula Uno. Participó entre los años 1951 hasta 1958. En 1951 con su Maserati obtuvo seis puntos en el Campeonato Mundial, gracias a dos cuartos puestos. Su mayor logro fue quedar noveno en el Campeonato de 1956, hazaña solo superada por Fernando Alonso.

  Juan Jover disputó el Gran Premio de España de 1951 con su Maserati, aunque no pudo acabar la carrera por avería del motor de su bólido.

  Alfonso de Portago empezó a correr en cinco grandes premios en 1956 con su Ferrari y logrando ser segundo en el Gran Premio del Reino Unido de ese mismo año. Este logro de subir al pódium solo ha sido igualado posteriormente por Pedro de la Rosa y Fernando Alonso. En 1957 fue quinto en el Gran Premio de Argentina.

  Antonio Creus participó en el Gran Premio de Argentina de 1960, pero tan solo pudo realizar dieciséis vueltas con su Maserati.

  Alex Soler Roig disputó nueve grandes premios en 1970, pero no logró completar ninguna carrera.

  Jorge de Bagration no llegó a participar en el Gran Premio de España de 1974 con su Surtees TS16.

  Emilio de Villota solamente disputó dos carreras en 1977.

  Emilio Zapico corría con un Williams en 1976, pero falló en la clasificación y no consiguió salir a la carrera.

  Adrián Campos participó en veintiuno grandes premios con Minardi, obteniendo su mejor puesto en el Gran Premio de España con su catorce posición.

  Luis Pérez Sala consiguió participar en treinta y dos grandes premios. Su mayor logro fue un punto obtenido en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1989 al acabar en sexta posición.

  Pedro de la Rosa consiguió el pódium de Fórmula Uno concretamente un segundo puesto en el Gran Premio de Hungría de 2006, con lo cual se convierte junto con Alfonso de Portago y Fernando Alonso en los únicos en alcanzarlo.

  Fernando Alonso es el piloto español más laureado. Es el único capaz de lograr ganar grandes premios y campeonatos mundiales. Debutó en 2001 con la escudería Minardi y con Renault ganó su primer gran premio en Hungría en 2003. Con Renault también consiguió ganar dos Campeonatos Mundiales el del 2005 y el del 2006. También ha sido piloto de Ferrari con el que ganó tres subcampeonatos mundiales (2010, 2012 y 2013).
Fernando Alonso posa con sus dos títulos mundiales



  Jaime Alguersuari corrió en Fórmula Uno entre los años 2009 y 2011 siendo piloto oficial de la escudería Toro Rosso. Su mejor resultado fue un séptimo puesto que consiguió dos veces: Italia 2011 y Corea 2011.

  Roberto Merhi disputó trece Grandes Premios de la temporada 2015 en la escudería Manor F1 Team.

  Carlos Sainz Jr. debutó en la Fórmula Uno en el año 2014. Actualmente en 2017 ya se le contabilizan 50 grandes premios convirtiéndose en el tercer español con más grandes premios disputados, por detrás de Fernando Alonso y Pedro de la Rosa.


Los diez pilotos con más Campeonatos de Fórmula Uno


1º Michael Schumacher: 7 títulos (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004)

2º Juan Manuel Fangio: 5 títulos (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957)

3º Alain Prost: 4 títulos (1985, 1986, 1989 y 1993)

4º Sebastian Vettel: 4 títulos (2010, 2011, 2012 y 2013)

5º Jack Brabham: 3 títulos (1959, 1960 y 1966)

6º Jackie Stewart: 3 títulos (1969, 1971 y 1973)

7º Niki Lauda: 3 títulos (1975, 1977 y 1984)

8º Nelson Piquet: 3 títulos (1981, 1983 y 1987)

9º Ayrton Senna: 3 títulos (1988, 1990 y 1991)

10º Lewis Hamilton: 3 títulos (2008, 2014 y 2015)

No hay comentarios:

Publicar un comentario